martes, 3 de junio de 2008

CUENCAS HIDROGRAFICAS































CUENCAS HIDROGRAFICAS

Las vertientes hidrográficas son grandes unidades que agrupan los sistemas de drenajes (ríos), que vierten sus aguas en un mismo destino, el cual puede ser un océano, el mar, un lago o un río. El relieve hace que los ríos de Colombia corran en distintas direcciones: unos hacia el Pacífico, otros hacia el Caribe y algunos pocos hacia el golfo de Maracaibo, en Venezuela. Los ríos más largos corren por las llanuras orientales hasta desaguar en el Orinoco y en el Amazonas.

Esta distribución permite distinguir en Colombia cinco grandes vertientes: el mar Caribe, el océano Pacífico, el río Amazonas, el río Orinoco y la vertiente del Catatumbo. Cada una de estas vertientes tiene características propias en cuanto a área, dirección en la cual drenan sus aguas, clima, vegetación, longitud y caudal de los ríos que la forman.

En términos generales estas vertientes generan un caudal promedio de 66.440 m3/seg, equivalente a un volumen anual de 2.113 km3, del cual el 23% corresponde a la vertiente del Caribe; el 10% a la vertiente del Pacífico; el 34% a la vertiente de la Amazonía; el 32% a la vertiente de la Orinoquía y sólo el 1% a la vertiente del Catatumbo.


VERTIENTE DEL CARIBE
Es la vertiente más importante del país, especialmente desde el punto de vista económico ya que alrededor de sus ríos se ha estructurado un complejo intercambio entre las regiones que recorre. La vertiente del Caribe es alimentada por las tres cordilleras Andinas, recogiendo los ríos que recorren de sur a norte, los grandes valles interandinos y vierten sus aguas en el mar Caribe o de las Antillas.

Esta vertiente cuenta con una extensión de 363.878 km cuadrados, siendo su principal río el Magdalena, cuyos afluentes son los ríos Cauca, Cesar, San Jorge, Carare, Sogamoso, Lebrija, Saldaña, Bogotá, Negro, Sumapaz, Guarinó, Lagunilla, La Miel, Magdalena y Nus. Otros ríos como el Atrato, Chicamocha, San Jorge, Sinú y el Cesar también drenan este sector, son de escasa longitud y por lo general transcurren por zonas de alta pluviosidad que los hacen bastante caudalosos y generan ocasionalmente inundaciones en las amplias llanuras caribeñas.

Cuenca Magdalena-Cauca
Es este el sistema fluvial de mayor importancia en Colombia, no sólo por su gran extensión, superior a todos los de más, sino también y, especialmente, por la riqueza económica de las tierras que comprende. El Magdalena es el río de la Patria. Su longitud total, desarrollada de sur a norte, entre las cordilleras Central y Oriental, es de 1.558 km, de los cuales son navegables 1290 Km, interrumpidos en el salto de Honda.

El Magdalena es el río interandino de mayor extensión en Suramérica, arrojando al mar 8.000 m3/seg. Su cuenca tiene una extensión de 256.622 km cuadrados, y recibe las aguas de cerca de 500 afluentes por ambas orillas, así como, más de 5000 arroyos y quebradas. Sirve de lazo de unión entre los diversos pueblos de los territorios que recorre, desde su nacimiento en la laguna de la Magdalena, en el páramo de las Papas (Macizo Colombiano) a 3685 m de altura, hasta su desembocadura, en las Bocas de Ceniza en el mar Caribe.

Su principal puerto es Barranquilla y le siguen en importancia los puestos de La Dorada, Puerto Berrío, Barrancabermeja, Puerto Wilches, Magangué, El Banco y Girardot. El Magdalena está comunicado con el puerto marítimo de Cartagena a través del canal del Dique, obra humana de 105 km de longitud.

Por su parte, el río Cauca es el más importante entre los muchos afluentes del Magdalena, con una longitud total de 1350 km, de los cuales son navegables un poco más de 620 km. El Cauca nace también en el Macizo Colombiano, en la laguna del Buey. Corre entre las cordilleras Central y Occidental y tributa sus aguas en el Magdalena, a la altura del departamento de Bolívar, después de regar una hoya hidrográfica cercana a los 63.300 km2 de superficie, en la cual se destaca su parte media como una de las zonas más fértiles del país, en territorio del departamento del Valle del Cauca.

Cuenca del Río Atrato
Es la principal vía de comunicación del Chocó. Este caudaloso río, (uno de los mayores del mundo, en relación con su longitud), cuenta con una longitud de 750 km y su navegabilidad de 500 km. Nace en el cerro Plateado, en la cordillera Occidental, siguiendo un curso sur-norte entre esta cordillera y la serranía del Baudó, a través de un valle húmedo, el cual lo ha favorecido como vía de comunicación, para desembocar finalmente en el golfo de Urabá, en los límites entre Chocó y Antioquia.

Entre sus muchos afluentes, los más destacados son el Riosucio, el Murri, el Arquía y el Truandó. Su principal puerto es Quibdó. La cuenca del río Atrato, cuya extensión es de 35.000 km es rica en oro, maderas y es a su vez, una región muy fértil.

Cuenca de la Sierra Nevada de Santa Marta y La Guajira
Debido a la cercanía de la Sierra Nevada de Santa Marta al mar, (escasos 40 km), donde nacen a más de 4000 m de altura, los ríos de esta cuenca son al mismo tiempo cortos y torrentosos, muy poco aptos para la navegación, pero a su vez aprovechables para el regadío y para la producción de energía hidroeléctrica. Los ríos más destacados de esta cuenca son el Fundación, el Ranchería o Riohacha y el Cesar, que entrega sus aguas al Magdalena, a través de la laguna de Zapatosa en el departamento de Magdalena.

Cuenca del Río Sinú
El río Sinú ocupa el tercer lugar en importancia, después del Magdalena y el Cauca, en la vertiente del Caribe. Con una extensión de 17.000 Km2 y una l0ongitud de 345 km, es navegable en 200 km, hasta Montería, su principal puerto. La cuenca del Sinú es una rica región ganadera y una de las más fértiles de Colombia. El Sinú nace en el nudo de Paramillo y desemboca en la bahía de Cispatá en golfo de Morrosquillo.

Arriba

VERTIENTE DEL PACÍFICO
La vertiente del Pacífico tiene una extensión de 76.500 Km2 y es formada por más de 200 ríos. Obedece fundamentalmente a la presencia en su extremo oriental, de la cordillera Occidental y de las serranías del Baudó y del Pacífico, las cuales le sirven como centros hidrográficos donde nacen los ríos, así como también de barreras naturales a los vientos oceánicos, que al originar permanentes lluvias alimentan el caudal de los mismos.

Esta vertiente se caracteriza por tener ríos de corta longitud y bastante caudalosos por las altas precipitaciones presentes en la zona, que alcanzan los 9000mm anuales. Los principales ríos que drenan este sector son el San Juan, Patía, Baudó, Mira, Micay, Dagua, Anchicayá, Yurumanguí, Naya, Guapí, Iscuandé y Mataje.

Cuenca del Río San JuanVV






CARACTERIZACIÒN DE LAS CUENCAS HIDROGRAFICAS





El sistema orográfico y climático colombiano ha permitido el desarrollo y conformación de una gran variedad de cuencas hidrográficas en cuanto a tamaño, forma y rendimiento hídrico, con condiciones hidrológicas y climáticas especiales.
El desempeño de una cuenca en cuanto a disponibilidad de agua es un sistema complejo, dada la intervención de variables biofísicas, bioclima ticas, de cobertura vegetal, estructura geológica y tipo de suelos; todas éstas inciden en la sostenibilidad del recurso hídrico.
Si a estas condiciones naturales, se añade la fuerte intervención humana a que han sido sometidas por medio de la ocupación, especialmente durante el último siglo, es fácil entender que las alteraciones del rendimiento hídrico superficial de una cuenca son importantes, considerables y evidentes. La tala indiscriminada, no sólo es la pérdida de importantes especies vegetales, sino que también incide sobre la regulación del recurso hídrico.
A partir del inventario de cuencas hidrográficas, el país se ha dividido en 12 zonas con características hidrológicas representativas. Para cada una de ellas se cuantifican las cuencas de acuerdo con un orden de magnitud. Se han considerado como micro cuencas todas aquéllas con una superficie inferior a 10 km², puesto que de ellas depende más del 80% del agua potable que consume el país y porque de la disponibilidad del recurso en ellas depende el desarrollo de la mayoría de los municipios.
Se estima que las micro cuencas con extensión menor de 10 km2 superan las 700.000, de las cuales 72% se encuentra en la vertiente del Amazonas
En cuanto a las cuencas con superficie entre 10 y 100 Km., se estima que existen aproximadamente 27.000, y con extensión entre 100 y 1000 Km., 1300 cuencas.
Se debe destacar que solamente las cuencas de los ríos Cauca e Inírida tienen áreas entre 50.000 y 100.000 km², y que las mayores de 100.000 km² corresponden a las cuencas de los ríos Magdalena, Caquetá, Meta y Putumayo. Colombia tiene además el privilegio de compartir con Venezuela y Perú dos de los ríos más extensos y caudalosos del mundo, como son el Orinoco y el Amazonas.
Para evaluar el grado de vulnerabilidad de las cuencas colombianas, en términos de la alteración del rendimiento hídrico superficial y de la capacidad natural para la recuperación sucesional vegetal, se han evaluado los elementos físicos, reconociendo la naturaleza y dinámica de los procesos físicos naturales: erosión, cobertura vegetal y estabilidad del relieve.
El 40% de las grandes cuencas colombianas presenta una vulnerabilidad entre moderada y media.
Otras cuencas, por estar localizadas en zonas más húmedas, presentan menor grado de vulnerabilidad, como es el caso de las correspondientes a las regiones del Pacífico, Amazonia y parte de la Orinoquia.
Al examinar el mapa de Colombia, se observa que la mayor parte de las líneas fronterizas con los países vecinos se han demarcado teniendo en cuenta principalmente accidentes naturales como los ríos, ya sea porque éstos son compartidos o porque pasan de un país a otro. Por esta razón, los gobiernos siempre han estado atentos a suscribir planes de acciones bilaterales para el desarrollo integral de estas cuencas.
En el marco de convenios suscritos con los gobiernos de Perú, Ecuador, Venezuela y Brasil, se ha avanzado en el conocimiento de las cuencas de los ríos Putumayo, Amazonas, Orinoco y Arauca. La participación de Colombia se ha realizado con diversas instituciones del Estado, entre ellas los ministerios de Relaciones Exteriores y Medio Ambiente, la Armada Nacional, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Dirección Nacional de Fronteras y la Dirección Nacional de Navegación en las cuencas internacionales. A continuación se presentan en forma breve los principales resultados obtenidos para las cuenca del río Orinoco y Aracua, las principales de la Región.


Cuenca del río Orinoco

Los estudios de esta cuenca también se adelantan con el gobierno de Venezuela y se orientan en particular al aprovechamiento hidroeléctrico del río Orinoco. Inicialmente se consideró el tramo comprendido entre Puerto Inírida (Colombia) y Puerto Nuevo (Venezuela) para hacer la caracterización hidroclimática y de la calidad del agua.
A partir de la información proveniente de los dos países, así como con los datos obtenidos en las campañas de mediciones hidrológicas, se tiene la caracterización climática e hidrológica, así como las condiciones de calidad del agua, en el tramo ubicado aguas abajo de la confluencia de los ríos Orinoco y Meta.
La caracterización climatológica, obtenida de los estudios sobre la Orinoquia colombiana y el estado del Amazonas (Venezuela), incluye un análisis espacial de la precipitación, temperatura, evapotranspiración, radiación e insolación y los vientos; también se evalúan las curvas de intensidad-duración-frecuencia para las lluvias. La precipitación media varía alrededor de 2.300 mm anuales y la temperatura media es de 28º C, alcanzando en épocas de verano hasta 39º C.
A partir del inventario de las estaciones hidrométricas, tanto colombianas como venezolanas, se seleccionaron seis para conformar la red binacional y otras 11 que constituyen la red complementaria, instaladas en los principales afluentes del río Orinoco. En esas estaciones se realizan mediciones de caudales líquidos, sólidos y muestreos para análisis fisicoquímicos. Con base en esta información se tiene la caracterización hidrológica del área de influencia de la línea fronteriza del río Orinoco; en particular, los caudales del río Orinoco a la altura de la desembocadura del río Guaviare, del orden de 11.500 m³/s, y en la confluencia con el río Meta, de 21.500 m³/s para valores medios y de 45.500 m³/s, cuando alcanza los máximos.
Como indicativos de la calidad del agua, se tiene información sobre parámetros como pH, turbiedad, oxígeno disuelto, alcalinidad total, dureza total, cloruros, fósforo soluble total y silicio reactivo, sin contar aún con muestreos suficientes para caracterizar la zona.



Cuenca del río Arauca



También con el gobierno de Venezuela se adelanta el estudio para conocer el estado actual del río Arauca, con miras al desarrollo de acciones conjuntas para recuperar su navegabilidad y el cauce establecido como límite internacional. Como aporte de Colombia se realizó el estudio geomorfológico y de dinámica fluvial del río en los sitios críticos y de interés para los dos países, y el diseño preliminar de las obras necesarias para recuperar la navegabilidad del río.
Para mayor informaciòn consultar en:web.miambiente.gov.co/ecorre/perambs/carac.htm-9k-
www.todacolombia.com/geografia/vertientescolombia.html-34k-